A lo largo de mi trayectoria, son muchas veces que los padres y madres con niños pequeños me han preguntado qué música es buena para escuchar con ellos.
Muchas veces me dicen que a ellos les encanta el rock pero que no pueden compartirla con sus hijos porque no es adecuada.
Ya sabéis por otros posts, que no soy partidaria de la “música para niños”, concebida como tal, puesto que la música es música, y si es buena, debe o debería ser audible por todos. No creo en estilos, grupos, instrumentos específicos para niños (ni para adultos, ni para mujeres, ni para ancianos…). Creo en la música de calidad para todas las personas. Después, por supuesto, entran los gustos personales de cada uno.
¿Habéis escuchado alguna vez la típica música hecha con vibráfono de melodías de los Beatles? Pues bueno, no es que la odie, ni que esté radicalmente en contra de ello, pero pienso que nuestros bebés pueden escuchar the Beatles originales, y pueden escuchar música de vibráfono compuesta para vibráfono originalmente. Tienen muchas capacidades, su oído está muy desarrollado desde que nacen. No les pongamos puertas, no cortemos sus alas musicales, no limitemos su archivo musical. Cuanto más variado, mejor. Y eso sí, me repito, siempre buscando calidad.
El cuándo escucharla, nos lo dirá el sentido común. Si tu hijo está berreando a las 21h porque se cae de sueño y no puede conciliarlo, estoy segura de que tu sentido común no te va a pedir que le cantes o que pongas en el reproductor de música Thunderstruck de ACDC, pero quizás sí puedas ponerle o cantarle una balada, por ejemplo.
Es súper importante compartir nuestros gustos y aficiones con nuestros pequeños y pequeñas, pero siempre debemos hacerlo en un marco de (como decía antes) sentido común y de seguridad. Hace un par de años fui a un concierto de Muse en el Palacio de los deportes de Madrid y vi dentro a una pareja con un bebé de muy pocos meses. Llevarle a un concierto de esas características es hacerle correr un riesgo muy alto (y totalmente innecesario) en cuanto a su salud auditiva. Tal y como recomiendan los expertos, deberían llevar cascos homologados que controlen los decibelios. Pero esto, si no hay otro remedio que exponerles a esos volúmenes. Mejor no hacerlo.
Y ahora sí, volviendo al tema que nos ocupa en este post, vamos a desmontar el mito de que el rock no es para los niños con 8 propuestas concretas. Allá van:
1. WE WILL ROCK YOU (1977)- Queen
¿Quién no ha tarareado esta melodía y, sobre todo, quién no ha hecho el motivo rítmico que se repite una y otra vez? A los niños y niñas les encanta, es una buena oportunidad para que se vayan sumergiendo en el mundo de la percusión corporal, para que participen de manera activa en la escucha musical. Además, el estribillo es fácil, repetitivo y muy entonable.
Propuesta para jugar: Cambiar la letra en la parte de las estrofas. Hablar sobre un mismo, sobre el otro, sobre qué hemos hecho hoy o sobre el tiempo que hace, hacer una canción protesta… Puede ser un juego súper divertido para hacer en familia. Risas aseguradas.
2. FRIDAY I´M IN LOVE (1987)- The Cure
Es una cancion optimista, muy bailable, y con una letra que puede hacer que los más pequeños de la casa aprendan los días de la semana en inglés.
3. THE PASSENGER (1987)- Iggy Pop
Otra canción muy vital, ideal para bailar y descontracturarse, con un riff de guitarra de lo más pegadizo. El estribillo es un tarareo que puede hacer que desde bien pequeños la aprendan y la canten.
4. NOTHING ELSE MATTERS (1991)- Metallica
Esta mítica balada del grupo estadounidense tiene una parte instrumental fácilmente tarareable. Su carácter tranquilo puede ayudarnos a amansar a nuestras fierecillas, y además su letra puede tener mucho que ver con la relación entre tu pequeño/a y tú. Seguramente Metallica lo escribió pensando en un amor romántico, ¿pero qué más da? Si se la cantas a tu bebé mientras le acunas, o a tu hijo mientras le abrazas, o mientras estáis acurrucados en el sofá, cobra todo el sentido.
5. BLOWING IN THE WIND (1963)- Bob Dylan
El premio Nobel de Literatura, tiene entre otros muchos, este mítico tema, cuya letra puede ser un motivo de reflexión y de conversación con nuestros hijos. No debemos dejar “para más adelante” lo de hablar con ellos de temas profundos, puesto que ellos normalmente están mucho más preparados y más abiertos que nosotros, desde muy pequeños.
La melodía es muy entonable, no contiene dificultades musicales, y es muy repetitiva. Por ello es una buena canción para centrarnos en el qué dice.
6. SHOULD I STAY OR SHOULD I GO (1982)- The Clash
Esperemos que nuestros niños no acaben como el protagonista de Stranger Things (a quien su hermano le ponía esta canción… y más tarde pasaban eso, cosicas raras). También tiene un riff de guitarra pegadizo, melodía sencilla y pegadiza y el descaro propio de los 80.
7. AMA, AMA, AMA Y ENSANCHA EL ALMA (1992)- Extremoduro
No puede faltar algo de rock en castellano. Los extremeños tienen un gran repertorio de temazos, pero este sin duda tiene una mensaje positivo y bello que podemos cantar y compartir con los pequeños de la casa.
8. KATEDRAL BAT (2017)- Berri Txarrak
El rock euskaldun también tiene muchos y muy buenos frutos. Katedral bat es un tema tranquilo pero contiene una gran energía que va explosionando a medida que avanza la canción.
9. KNIGHTS OF CYDONIA (2006)- Muse
Para terminar, no podía faltar una canción de mi grupo preferido. Me pasa como con Queen: me gusta tanto que tengo verdaderos problemas por elegir una, pero si pienso en los niños, me quedo con esta por su carácter épico. Pueden jugar a cabalgar sus caballos imaginarios, a conquistar lugares increíbles o simplemente a hacer “air guitar”! Tiene una letra reivindicativa, con fuerza y poder. Empodera y hace reflexionar. Muy importante en los tiempos que corren.
Como decía antes, para elegir qué música escuchar con nuestras hijas, hay que tener siempre en cuenta al niño en cuestión, el contexto, la hora, el estado en el que se encuentre, etc. Sea rock, o sea cualquier otro estilo.
Y a ti, ¿Qué temas de rock te parecen adecuados para escuchar con las niñas y los niños? Anímate a comentar, porque con las canciones que he propuesto y todas las que dejéis en comentarios, voy a crear una lista en Spotify que se titula MyF Rock para niños y adultos.
Podéis comentar aquí o en nuestras redes sociales, con el hashtag #elrocktambiénesparalxsniñxs
Es gratificante cuando estoy escuchando «mí música» y veo que a mis hijos les está encantando! Pero no pasa siempre, eh?? 😉 De todas formas demuestra que la música es, por encima de todo, música, una expresión artística antes que un producto. Si miras un cuadro te puede gustar o no, independientemente de si tienes 8 años u 80. Al igual que cualquier expresión artística, se trata de las emociones que te transmite. 🙂
Suscribo 100%!!
Gracias por tu comentario, aporta muchísimo!!!
Me ha encantado María!!! Ten por seguro que voy a probar tu lista con mis hijos!! Me has enganchado.
Me alegro mucho, Ana!! Ojalá lo pongáis en práctica y nos cuentes qué tal os ha ido!
Magnífico post como de costumbre. La música no sabe de edad y son los mas pequeños los que con su inocencia natural disfrutan con cada nota que esta les brinda.
Ellos si que saben disfrurar sin ningun tipo de prejuicio de la inmensa variedad de estilos musicales que hay…con solo escuchar un par de notas sus pequeños pies se ponen a bailar.
Y si encima añades unos riffs rokeros de guitarra pues mejor.
Por cierto Maria, espero que te recuperes pronto.
Animo!!!
Totalmente de acuerdo, Antonio!
No tienen prejuicios, como con todo en la vida. Para ellos, la música es música, y les llega o no les llega. Es un gusto poder compartir con ellos todo, pero compartiendo la música hace que se cree un nexo de unión muy bonito y duradero con ellos…
Me alegro mucho de que te haya gustado el post, más sabiendo que tú eres todo un rockero!
Y muchísimas gracias por los buenos deseos y por dejar tu comentario, es un placer leerte!
Un saludo
Me ha encantado María!!!! Rock y niños/as!!!!! Deseando tener la lista en Spotify para escucharla.
Ya se que no te gusta la música específica para un grupo, como niños/as pero Oye y una lista para ellos/as pero no solo de rock? Así como muy variada incluso con algún tema «infantil» que tú creas es bueno? Para cuándo vamos en el coche!!!
Gracias Isabel por tu comentario!!
Me apunto tus sugerencias, muy buena idea.
La lista de Spotify ya está disponible, espero que la disfrutéis!! Un abrazo!!
La primera vez que les puse rock a mis hijos me miraron con cara rara. Estaban acustumbrados a escuchar música pop. El caso es que hoy es el día en que me piden todas las mañanas que les ponga una emisora de rock cuando vamos en el coche, en lugar de los canales pop habituales.